Resumen de proyecto imjuventud
CONVOCA
A grupos y organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, a presentar propuestas
para obtener recursos fnancieros, que se otorgaran bajo las siguientes:
Podrán participar todos los grupos y orga-
nizaciones sin fnes de lucro que, mediante su
desarrollo organizacional y consolidación, par-
ticipen en cualquier eje temático contenido en
esta convocatoria, presentando proyectos de
desarrollo social viables para los jóvenes de 12 a
29 años en todo el país:
El financiamiento se destinará para:
1. Capacitación, la cual deberá ser referente a la
temática de su proyecto.
2. Implementación, desarrollo o culminación
del proyecto, así como de los proyectos pilotos.
cualquiera de los siguientes ejes temáticos:
1. Promoción de la Salud Integral
• Nutrición.
• Prevención y atención de trastornos
de la conducta alimentaria.
• Prevención de adicciones.
• Prevención de accidentes
automovilísticos.
• Salud sexual y reproductiva.
• Prevención y atención de infecciones
de transmisión sexual (ITS) VIH/SIDA
• Salud mental.
2. Participación Juvenil
• Jóvenes en situación de calle.
• Jóvenes en conficto con la ley.
• Jóvenes con capacidades especiales.
• Jóvenes migrantes.
El IMJUVE se reserva el derecho de cancelar
defnitivamente el apoyo a determinado pro-
yecto en caso de incumplir sus metas o activi-
dades, así como por no presentar en tiempo y
forma la documentación requerida en el Anexo
IV de la presente Guía.
La Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles
contará con un Comité Organizador que estará
conformado por un grupo de 10 a 12 personas
de los sectores académico, social y de gobierno,
por los titulares de la Dirección de Enlace con
Organizaciones Juveniles y de la Subdirección
de Apoyo a Proyectos Juveniles, así como del
Consejo de Seguimiento de Proyectos y Pro-
gramas del IMJUVE; sin embargo los miembros
del Comité Organizador podrán designar a un
suplente.
Las funciones del Comité Organizador, son en-
tre otras, las de elaborar una lista de institucio-
nes académicas, sociales y gubernamentales a
las cuales se les solicitará por escrito y de mane-
ra ofcial, la currícula de personas especialistas
en cada una de las temáticas que comprende la
Convocatoria, para proponerlos como candida-
tos a Jurado. Una vez recibida y revisada la cu-
rrícula por el Comité Organizador, éste realizará
un sorteo público y ante notario público, a fn
de seleccionar los nombres de los Jurados para
integrar el Comité Dictaminador.
El Comité Dictaminador se conforma con la
reunión de los Jurados de las distintas subte-
máticas de la Convocatoria. Corresponde, a és-
tos, el análisis y dictaminación de cada uno de
los proyectos participantes, la asignación del
monto del apoyo conforme al objetivo y cos-
to del proyecto, de igual forma seleccionará
por áreas subtemáticas y por categoría aque-
llos proyectos que hayan obtenido la califca-
ción más alta, para otorgar el apoyo fnanciero.
Finalmente pertenece a este la valoración deta-
llada de los criterios contenidos en la presente
Guía (véanse Anexos II y III Criterios Generales
para la Selección de Proyectos, Perfl de los Pro-
yectos y Criterios de Selección por Temática y
Subtemática).
El nombramiento de las personas que confor-
man el Comité Organizador y Dictaminador
tendrá vigencia durante el presente ejercicio
fscal.6
hola niñita!!
ResponderEliminarpues yo digo que esta bien tu resumen ya que abla de lo mas importante como los fines lucrativos al presentar propuestas para obtener recursos financieros bueno creo eso es todo adiós chica!!!