DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA agropecuaria.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario Nº 67
EL TEPHÉ IXMIQUILPAN HGO.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO.
PRODUCCIÓN DE MEZQUITES
Facilitador:
Ing. Julio Simón Pérez.
Nombre de la Alumna:
Selene Mendoza Ramírez.
Grado: 6º Grupo: ¨ A¨
Especialidad: Técnicos en Desarrollo Comunitario
Ciclo Escolar: febrero julio 2010
El Tephe, Ixmiquilpán, Hgo.,
INDICE
· Introducción
· Justificación
· Objetivos
· Metas
· Demanda
· Sociedad productiva
· Tamaño del proyecto
· Ingeniería del proyecto
· Necesidades de inversión
· Presupuesto de inversión
· Presupuesto de costos de operación
· Presupuesto de ingresos
· Riesgos e incertidumbre
· Aspecto ecológico
· Glosario
INTRODUCCIÓN
“PRODUCCION DE PLANTULA DE MEZQUITE”
Ayudar al cuidado del medio ambiente pero sobre todo salvaguardar la planta del mezquite ya que si la agente lo sigue talando y utilizando más que nada como leña, este se va a escasear.
Lugar de realización: CBTa 67 El Thepé ixmiquilpan hgo.
PLANTULA DE MEZQUITE
En el presente manual se consideran el planteamiento de necesidades (ecológicas) y los principales para la elaboración de un proyecto productivo.
Este está conformado desde las alternativas existentes antes de su evaluación y aprobación y hasta el desarrollo del mismo.
Por el momento el proyecto no podrá generar empleos ni grandes ganancias económicas, pero lo que es seguro es que podrá ayudar al aspecto ecológico, lo cual a todos nos trae beneficios, también es importante mencionar que el mezquite no requiere de mucha agua, y por tanto ahorraremos otro recurso ecológico (natural).
JUSTIFICACIÓN:
EL proyecto de la “plántula de mezquite” no solo surge por la necesidad económica por que como ya se menciono anteriormente no se generaran recursos económicos, sino por la situación ecológica que en estos momentos se vive y que poco a poco a todos nos afecta.
OBJETIVOS:
v Dar a conocer a las personas, la importancia que tienes los arboles.
v Saber producir arboles.
METAS:
v Lograr grandes terrenos de reforestación.
v Tener patrimonios ecológicos.
DEMANDA
Desafortunadamente el mezquite no es tan producido en este lugar, aunque es uno de los principales arboles que se conocen en la región, estos en ciertas zonas crecen solos pero la gente los tala para las necesidades que tienen, sin embargo no se dan a la tarea de plantar mas no se dan cuenta de que pronto el mezquite estará en peligro de extinción, afortunadamente en algunos otros estados de la república mexicana ya descubrieron que el mezquite no solo sirve para dar sombra, tener oxigeno o extraer la leña para las necesidades humanas, sino también para: Proporcionar miel, fruta, sustituto de café, galletas, compuestos medicinales.
Además "es una planta importantísima, porque donde hay mezquite se retiene agua, se retiene humedad en el suelo", resultando benéfico para la sociedad y su economía.
Así que como se podrá observar este árbol tiene grandes beneficios y su reproducción no es tan difícil, y el ixmiquilpan podrá ser de gran utilidad.
SOCIDAD PRODUCTIVA
Este proyecto se piensa hacer no tan grande para que se pueda revisar y atender de la mejor manera ya que como se menciona mas adelante con lo que es control de calidad se puede evitar que a los arboles les pueda resultar alguna plaga o algo parecido, pero se pretende que se planten de 30 a 40 injertos (ya que esta será la forma de reproducirlos) cada dos semanas así que como se podrá observar tampoco será tan pequeño pero si de tal manera que se puedan obtener beneficios de esta cantidad de arboles además, de un solo árbol se pueden reproducir 100 mas sin resultar perjudicial por ninguna de las dos partes es interesante el proyecto es por ello que he decidido enfocarme más a lo que son los arboles, y aunque el proyecto solo pretende reproducir y no vender es interesante ver que se va a contribuir en la ecología.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:
Son los costos que van a permitir mantener a la empresa en forma competitiva y lograr.
Los costos totales de producción permiten conocer cuánto cuesta producir una determinada cantidad de producto y a partir de ahí determinar al costo por unidad del producto, para cada año de operación del proyecto. Estos costos están constituidos por: costos de operación, costos financieros y costos de depreciación y amortización de activos.
Tamaño del Proyecto: Es necesario mencionar que este proyecto solo se encarga de producir el mezquite y no de comercializarlo, aun así se producirán de 30 a 40 plantas quincenales.
Es por ello que aquí no se hace el estudio de mercado, pero considerando que el CBTa 67 tiene una tienda agropecuaria, ahí, se podría comercializar este producto.
INGENIERIA DEL PROYECTO
v Proceso técnico. el árbol puede regenerarse de un pedazo de raíz dejado en el suelo, El renuevo del mezquite necesita para su extirpación entrar unos 8 cm de prof. La herramienta estará en función de la granulometría (textura) y de la estructura del suelo.
v Necesidades de Inversión: En este caso no se requiere de ningún tipo de maquinaria. Ya q todo se puede realizar de una forma rápida y sin tanto problema
No tendré ningún tipo de equipo, y lo que se necesita de materia prima se puede conseguir aquí, en ixmiquilpan pues solo sería el lugar en donde se van a reproducir, es decir bolsas pues es la forma más correcta de tenerlos por el momento ya que después se plantaran en un terreno adecuado en el mismo lugar ya que también se mantendrá como una riqueza natural del lugar ya antes mencionado pues es lo que se pretende.
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
Como ya se había mencionado este proyecto solo trabajara la reproducción de los mezquites así que no se necesitara gran cantidad de dinero para lo que son los activos fijos o activos diferidos. Solo se necesita para comprar las bolsas que es en donde se van a mantener durante un cierto tiempo mientras se traspasan.
CONTENIDO DE MI PRODUCTO:
Siendo una leguminosa, hace fijación de nitrógeno en el suelo donde crece.
Las hojas de mezquite se usan medicinalmente; la infusión con sus hojas se usa en enfermedades de los ojos.
Las semillas del mezquite se secan y se mezcla con harina, dando un dulce y mantecoso aroma a pan caliente, o usado para hacer mermelada o vino.
Además de esto al mezquite se le pueden dar diferentes usos como los siguientes:
Los mezquites crecen rápidamente, dan buena sombra en hábitats donde otros árboles no prosperan.
La madera del mezquite es dura, usándose para muebles e implementos. Como leña, arde lentamente. Como barbacoa, el humo de la madera agrega un aroma distinto a la comida. Además, las flores dan un néctar para las abejas.
RIESGOS E INCERTIDUMBRE
En este caso no existen riesgos ya q todo estará totalmente supervisado y para eso: entraremos a lo q se le llama control de calidad el cual solo se aplica para los alimentos pero se podrían retomar algunos aspectos para que el producto no contenga por ejemplo ninguna plaga o algo parecido es para eso que se toma en cuenta lo que es control de calidad. Y aquí algunos aspectos de esto:
CONTROL DE CALIDAD
Los métodos de control de calidad de los alimentos generales se basan en la inspección. En estas verificaciones se toman muestras de ingredientes, del producto en proceso y del producto terminado para analizar las microbiologías y fisicoquímicamente.
Este tipo de control solo identifica del defecto cuando hay, pero no controla las causas que lo generan.
La detección de estas desviaciones, su rápida corrección y su prevención anticipada, son el principal objetivo.
El análisis de Riesgos, Identificación y control de puntos críticos es un método de control de calidad:
Ø La identificación de operaciones en el proceso del alimento en las cuales exista la posibilidad, que puedan afectar negativamente la seguridad en la producción de alimentos.
Ø El desarrollo de acciones que prevengan las posibilidades de desviaciones.
El análisis de riesgos racional y continuo de prevención y organización logra la seguridad de los alimentos, mejoran su calidad y disminuyen las pérdidas ocasionadas por su alteración.
El análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos es un método para controlar los alimentos que se usarían en los programas espaciales. Su objetivo es establecer un método de control preventivo.
El método proporciona una metodología que se enfoca en cómo deben evitarse o reducirse los peligros asociados a la producción de alimentos. El análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos proporciona 7 principios:
Identificar los riesgos o peligros: Es la probabilidad de que se desarrolle cualquier propiedad biológica, química o física inaceptable para la salud del consumidor.
Determinar los puntos críticos de control: Es cualquier operación en el proceso donde la pérdida del control puede resultar en un riesgo para la salud.
PCC 1: Efectúa un control completo de un riesgo, de pasteurización y esterilización comercial.
PCC 2: Lleva a cabo un control parcial.
Establecer especificaciones para las medidas preventivas asociadas con cada punto crítico de control identificado: Es necesario establecer especificaciones que se establezcan puede ser de temperatura, tiempo, dimensiones, humedad, actividad acuosa, pH, acidez, concentración de cloro, etc.
Establecer el monitoreo década punto crítico de control: Es una secuencia planeada de observaciones o mediciones para establecer si un punto crítico de control este bajo control. El monitoreo cumple:
1. Es esencial para asegurar que los riesgos son controlados y garantizar la seguridad de un alimento en todas las operaciones del proceso.
2. Identificar cuando es evidente una desviación en un P.C.C.
3. Provee documentación escrita que podrá usarse en la etapa de verificación del Análisis de Riesgos.
Establecer acciones correctivas que deben ser tomadas cuando el monitoreo indica que hay una desviación en un P.C.C: Deben ser claramente definidas antes de llevarlas a cabo, y la responsabilidad de las acciones deben asignarse a una sola persona.
Establecer procedimiento de registro: Se utilizan para asegurar que un punto crítico de control se encuentra bajo control.
Establecer procedimientos para verificar que el método de ARICPC está funcionando correctamente: Debe aplicarse por quien elabora el producto para determinar que el método de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos que se lleva a cabo esta en concordancia con el plan de diseño.
Secuencia para la aplicación del método de análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos.
Uno de los puntos fundamentales para el éxito del programa es la capacitación del personal, ya también se requiere de la realización del trabajo.
ANEXOS
Aquí se mencionan algunos datos importantes de la planta del mezquite:
un árbol puede alcanzar una altitud de tres metros en tres años, proporcionando fruto, sin embargo se debe cuidar, cortar y brindarle cuidados, ya que finalmente es un "cultivo".
El mezquite pertenece a uno de los grupos forestales más importantes del país y del mundo, con 46 especies a lo largo del globo terráqueo; tan sólo 11 en México, aunque Guanajuato cuenta con una especie endémica, única en su tipo, la más importante de México.
Es una planta capaz de sobrevivir en zonas áridas, semiáridas y templadas, por ello existe en regiones como India, África, Asia, Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en coordinación con el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), iniciaron un proceso de creación, reproducción, mantenimiento y reforestación de las propiedades de esta planta.